SEMANA DE ACTIVIDADES PARALELAS
Actividad 1: Rondas lúdico-musicales JUCANHA(Presencial)
12/11/2025 Curicó, Chile
14/11/2025 Rancagua, Chile
Rondas lúdico-musicales es una iniciativa gestionada por el proyecto "JUCANHA" (Jugando, cantando y hablando) y liderada por el músico y pedagogo, Hernán Morán Vásquez y consisten en la creación de un espacio-tiempo de entretención (entre 30 y 60 minutos aproximados de duración) en el que las y los participantes interactúan en formación de ronda por medio de la realización de mimicanciones, mimipoemas, danzas circulares y juegos que integran: movimientos corporales, palabras y música.
Actividad 2: Salgamos a Jugar
(Presencial)
Universidad da Costa Rica
San José, Costa Rica
15/11/2025
"Salgamos a Jugar" invita a reconquistar el espacio universitario desde el juego al aire libre, transformando el campus en un escenario de movimiento, creatividad y encuentro familiar. La experiencia busca romper la idea tradicional de la universidad como un lugar solo para adultos, abriéndola a la convivencia lúdica y comunitaria.
A través de dinámicas simples y accesibles, se promueve la participación intergeneracional, la exploración colectiva y la posibilidad de reimaginar la universidad como un espacio vivo, donde el juego también tiene un lugar esencial.
Actividad 3: La Gran Revolución. Juego Educativo( Presencial / on-line)
Argentina, Rosario
12/11/25
“La Gran Revolución” es un juego de rol educativo que transforma el aprendizaje en una experiencia inmersiva. A través de una simulación interactiva, los participantes exploran los vínculos entre economía, política, sociedad y ética, tomando decisiones que revelan cómo las estructuras sociales influyen en las oportunidades y en el destino de las personas.
Su finalidad es favorecer la comprensión crítica de los sistemas que organizan nuestra vida en comunidad, promoviendo el diálogo, la empatía y el pensamiento reflexivo.
Actividad 4: Taller práctico "El valor del juego de mesa como herramienta pedagógica" (Presencial)
Museo de Historia Natural de Valparaíso
Valparaíso, Chile
15/11/25
El taller busca visibilizar el valor del juego de mesa como recurso pedagógico para enriquecer las prácticas educativas. A través de ejemplos y dinámicas, se explorará cómo los juegos favorecen el aprendizaje significativo, el desarrollo de habilidades socioemocionales y la mejora de la convivencia escolar. La experiencia está dirigida a docentes, equipos directivos y toda persona interesada en descubrir cómo integrar el juego como estrategia innovadora en el aula.
Actividad 5: Juego de mesa "La brújula emocional" para la salud comunitaria (Presencial)
Centro Cultural Ñuñoa
Ñuñoa, Santiago de Chile
15/11/2025
El taller propone un recorrido que combina reflexión y juego. Comienza con una breve revisión del marco teórico de la educación emocional y del contexto territorial desde donde surge la propuesta, para luego vivir una experiencia práctica a través del juego de mesa “La Brújula Emocional”.
Este juego invita a descubrir el poder de las cuatro emociones básicas para nuestra supervivencia, expresarlas mediante lenguajes artísticos y fortalecer la capacidad de pedir ayuda como parte del desarrollo emocional y comunitario.
Actividad 6: “Ludicidad en la adversidad: pequeños momentos de juego en grandes dificultades”(On-Line)Lima, Perú
13/11/2025
“Aventureros Lúdicos” comparte una experiencia profundamente humana: llevar juegos de mesa a espacios donde la niñez y adolescencia viven situaciones de vulnerabilidad, como albergues y hospitales pediátricos.
En estos lugares, el juego se transformó en un respiro, un bálsamo y un puente de conexión, ofreciendo momentos de alegría y distracción frente a realidades difíciles.
La charla relata cómo, a lo largo de múltiples sesiones, los juegos fueron evolucionando —de dinámicas simples a propuestas más complejas—, reflejando un proceso de desarrollo socioemocional y resiliencia en niños y adolescentes.
El propósito es visibilizar el impacto social del juego y reflexionar sobre su poder transformador en contextos donde más se necesita esperanza y encuentro.
Actividad 7: Recuperando nuestra memoria: Juegos de y en la Universidad Nacional(Presencial)
Universidad Nacional de Colombia
Bogotá, Colombia
12/11/2025
¡Te invitamos a una sesión muy especial de juegos de mesa dedicada a los diseños creados en nuestra Universidad!
Queremos recopilar, jugar y dar visibilidad a las iniciativas de diseño que han surgido en nuestra comunidad, como una forma de recuperar la memoria de estos proyectos y seguir impulsando la creatividad en el mundo de los juegos. Será un espacio para redescubrir ideas, compartir experiencias y celebrar el talento UNAL. ¡Acompáñanos y sé parte de esta construcción colectiva!
Actividad 8: Aprender jugando: el potencial de un juego de cartas en el desarrollo socioemocional escolar (Presencial)
Universidad Central de Chile
Santiago de Chile
14/11/2025
El taller busca promover el uso pedagógico de los juegos de cartas como herramienta para fortalecer habilidades socioemocionales en contextos escolares. A partir de fundamentos neuroeducativos y evidencias recientes, se presentarán experiencias que muestran su impacto en el aprendizaje y bienestar estudiantil.
A través de una experiencia práctica, los participantes conocerán juegos aplicables al aula y reflexionarán sobre su integración curricular.
Actividad 9: ¡Jugar es aprender! El juego libre como precursor del desarrollo cognitivo en la niñez temprana (On-Line)
Valparaíso, Chile
12/11/2025
El juego libre es la principal actividad de la niñez temprana, y opera como precursor de aprendizajes significativos a lo largo del ciclo vital, en tanto favorece que bebés, niños y niñas pequeñas conozcan el entorno, aprehendan el funcionamiento del mundo, las características de los objetos, sus posibilidades de acción y transformación por medio de su actividad autónoma, iniciada por propia iniciativa a partir de un impulso epistémico innato. En este taller definiremos el concepto de juego y reflexionaremos sobre su relación directa con el desarrollo cognitivo, a partir de reflexiones sobre la teoría y del análisis de registros audiovisuales.
Actividad 10: Taller práctico "Diseña tu clase como un juego"
El taller Diseña tu clase como un juego propone transformar una clase tradicional en una experiencia gamificada. A lo largo de 2 horas los participantes trabajan en equipos para explorar los fundamentos teóricos de la gamificación, a partir de los modelos de Werbach & Hunter, Karl Kapp y el Octalysis Framework, y aplicarlos en el diseño de una sesión educativa. Mediante retos, dinámicas y reflexión, se busca comprender cómo los elementos y motivadores del juego pueden potenciar la motivación, creatividad y participación del estudiante, culminando con la creación de una propuesta gamificada lista para implementarse.
Actividad 11: Taller "Bingo para todo"
El Bingo como herramienta pedagógica transforma el clásico juego de bingo en una experiencia educativa adaptable a distintas asignaturas y niveles escolares. Durante la sesión, se explorarán ejemplos como el bingo gramatical y el bingo poético, que favorecen la participación activa, la colaboración y el aprendizaje significativo en entornos virtuales.
A través del juego, se busca fomentar la motivación y la creatividad docente, convirtiendo el aula en un espacio dinámico donde aprender y jugar se complementan.