logo tipo negra.png

Diplomado online

LOGO Diplo Socioemocional-01.png

Claves para desarrollar la autorregulación, los vínculos y la convivencia

¡Postula a una de las 7 becas de lanzamiento! Déjanos tus datos y te contamos todo

¡NUEVA SECCIÓN CONFIRMADA!

Debido al éxito de matrículas, abrimos un nuevo grupo que comienza el lunes 6 de octubre

Modalidad 100% online – Inicio: 6 de octubre
Duración: 14 semanas – Certificación internacional

Diplomado online

LOGO Diplo Socioemocional-01.png

Claves para desarrollar la autorregulación, los vínculos y la convivencia

¡Postula a una de las 7 becas de lanzamiento! Déjanos tus datos y te contamos todo

¡NUEVA SECCIÓN CONFIRMADA!

Debido al éxito de matrículas, abrimos un nuevo grupo que comienza el lunes 6 de octubre

Modalidad 100% online – Inicio: 6 de octubre
Duración: 14 semanas – Certificación internacional

Aplica dinámicas lúdicas que mejoran la convivencia, el
autocuidado y la expresión emocional.

Aplica dinámicas lúdicas que mejoran la convivencia, el
autocuidado y la expresión emocional.

¿Por qué usar el juego para el desarrollo emocional?

Porque el juego crea espacios seguros y empáticos donde niños, niñas y jóvenes pueden expresar, reconocer y gestionar sus emociones.

Porque a través del juego, los educadores pueden fortalecer los vínculos humanos y promover el bienestar emocional como parte esencial del aprendizaje.

_DSC3679.jpg

¿Por qué usar el juego para el desarrollo emocional?

Porque el juego crea espacios seguros y empáticos donde niños, niñas y jóvenes pueden expresar, reconocer y gestionar sus emociones.

Porque a través del juego, los educadores pueden fortalecer los vínculos humanos y promover el bienestar emocional como parte esencial del aprendizaje.

_DSC3679.jpg
_DSC3579.jpg

¿A quién va dirigido el programa?

A quienes educan, acompañan y promueven el bienestar desde distintos espacios.

👩‍🏫 Educadores y docentes de todos los niveles.
🧠 Psicólogos/as, terapeutas ocupacionales y profesionales del área socioemocional.
👨‍👩‍👧‍👦 Facilitadores/as comunitarios, educadores sociales y otros agentes educativos.
❤️ Personas interesadas en integrar el juego como herramienta para acompañar procesos emocionales en distintos contextos.

¿A quién va dirigido el programa?

A quienes educan, acompañan y promueven el bienestar desde distintos espacios.

👩‍🏫 Educadores y docentes de todos los niveles.

🧠 Psicólogos/as, terapeutas ocupacionales y profesionales del área socioemocional.

👨‍👩‍👧‍👦 Facilitadores/as comunitarios, educadores sociales y otros agentes educativos.

❤️ Personas interesadas en integrar el juego como herramienta para acompañar procesos emocionales en distintos contextos.

_DSC3579.jpg

¿Que aprenderás?

Herramientas y experiencias para aplicar el juego al desarrollo socioemocional

✅ Comprende el vínculo entre juego, emociones y aprendizaje

Adquiere una base sólida para integrar lo lúdico como parte esencial del desarrollo socioemocional.

✅ Aplica estrategias prácticas para fortalecer habilidades emocionales

Incorpora dinámicas basadas en el juego para trabajar la empatía, la autorregulación y la convivencia.

✅ Diseña experiencias lúdicas orientadas al bienestar emocional

Crea actividades significativas que promuevan vínculos sanos y entornos educativos seguros.

¿Que aprenderás?

Herramientas y experiencias para aplicar el juego al desarrollo socioemocional

✅ Comprende el vínculo entre juego, emociones y aprendizaje

Adquiere una base sólida para integrar lo lúdico como parte esencial del desarrollo socioemocional.

✅ Aplica estrategias prácticas para fortalecer habilidades emocionales

Incorpora dinámicas basadas en el juego para trabajar la empatía, la autorregulación y la convivencia.

✅ Diseña experiencias lúdicas orientadas al bienestar emocional

Crea actividades significativas que promuevan vínculos sanos y entornos educativos seguros.

Alta demanda, más oportunidades

El interés por este programa ha superado nuestras expectativas. Para que más profesionales puedan acceder a esta formación, abrimos una nueva sección que inicia el 6 de octubre.

Alta demanda, más oportunidades

El interés por este programa ha superado nuestras expectativas. Para que más profesionales puedan acceder a esta formación, abrimos una nueva sección que inicia el 6 de octubre.

pantallazo zoom.jpg

Flexibilidad que se adapta a tu ritmo

Aprende en comunidad, con apoyo constante y recursos exclusivos

✅ Modalidad 100% online e híbrida
Clases en vivo por Zoom + plataforma con recursos disponibles 24/7
✅ Certificación oficial por 100 horas + diplomatura
Recibe 2 certificaciones secuenciales y acredita tu formación con un trabajo final
✅ Acompañamiento docente y acceso a comunidad educativa
Participa en tutorías personalizadas y forma parte de una red latinoamericana de educadores/as

Flexibilidad que se adapta a tu ritmo

Aprende en comunidad, con apoyo constante y recursos exclusivos

pantallazo zoom.jpg
✅ Modalidad 100% online e híbrida
Clases en vivo por Zoom + plataforma con recursos disponibles 24/7
✅ Certificación oficial por 100 horas + diplomatura
Recibe 2 certificaciones secuenciales y acredita tu formación con un trabajo final
✅ Acompañamiento docente y acceso a comunidad educativa
Participa en tutorías personalizadas y forma parte de una red latinoamericana de educadores/as

Inversión en crecimiento y desarrollo profesional

Accede a formación de calidad con acompañamiento y certificación internacional

 Valor preferente de lanzamiento: $390.000 CLP / 400 USD

Son solo 7 becas disponibles

Inversión en crecimiento y desarrollo profesional

Accede a formación de calidad con acompañamiento y certificación internacional

 Valor preferente de lanzamiento: $390.000 CLP / 400 USD

Son solo 7 becas disponibles

Lo que opinan nuestros estudiantes

91%

afirmó que los contenidos eran actualizados y pertinentes.

94%

afirmó que la formación fue desarrollada con un enfoque lúdico e innovador

85%

calificó positivamente su vínculo con los docentes

86%

sintió que se le entregó nuevos conocimientos y habilidades aplicables a la práctica educativa

Datos extraídos de una encuesta realizada a estudiantes de nuestros diplomados 2024.

Lo que opinan nuestros estudiantes

91%

afirmó que los contenidos eran actualizados y pertinentes.

94%

afirmó que la formación fue desarrollada con un enfoque lúdico e innovador

85%

calificó positivamente su vínculo con los docentes

86%

sintió que se le entregó nuevos conocimientos y habilidades aplicables a la práctica educativa

Datos extraídos de una encuesta realizada a estudiantes de nuestros diplomados 2024.

Un equipo experto, cercano y apasionado por el juego y las emociones

Te acompañarán profesionales con experiencia real en educación emocional y prácticas lúdicas, comprometidos con tu aprendizaje.

20250318_131012(0).jpg
Víctor Garrido
Profesor titular del diplomado
Psicólogo educativo. Experto en Neurociencias. Cofundador, Asesor pedagógico y actualmente Director de Desarrollo en Observatorio del Juego. Editor de juegos de mesa. Autor de diversos juegos educativos como “Dra Motus y Los Cordis”, “Luz, Camara, Emoción”, "Kizuna: ciudadania responsable" entre otros. 
Daniel Barría
Director del Programa
Psicólogo Educacional, Magister en liderazgo escolar, Magister en Alta dirección. Especialista y consultor en gestión escolar e innovación para la mejora de los aprendizajes. Miembro de diversos equipos directivos escolares. Académico universitario.  Fundador y Director Ejecutivo Fundación Observatorio del juego.
20250318_130844.jpg
20250318_130942(0).jpg
Francisca Jáuregui
Directora de formación académica e innovación educativa
Profesora de biología, Doctorada en ciencias biológicas, Bioquímica, más 10 años de trayectoria como docente y coordinadora técnica en distintas instituciones educativas. Experta en estrategias lúdicas para el aprendizaje en educación inicial. Relatora internacional.

Un equipo experto, cercano y apasionado por el juego y las emociones

Te acompañarán profesionales con experiencia real en educación emocional y prácticas lúdicas, comprometidos con tu aprendizaje.


Víctor Garrido
Profesor titular del diplomado
20250318_131012(0).jpg
Psicólogo educativo. Experto en Neurociencias. Cofundador, Asesor pedagógico y actualmente Director de Desarrollo en Observatorio del Juego. Editor de juegos de mesa. Autor de diversos juegos educativos como “Dra Motus y Los Cordis”, “Luz, Camara, Emoción”, "Kizuna: ciudadania responsable" entre otros. 

Daniel Barría
Director del Programa
20250318_130844.jpg
Psicólogo Educacional, Magister en liderazgo escolar, Magister en Alta dirección. Especialista y consultor en gestión escolar e innovación para la mejora de los aprendizajes. Miembro de diversos equipos directivos escolares. Académico universitario.  Fundador y Director Ejecutivo Fundación Observatorio del juego.

Francisca Jáuregui
Directora de formación académica e innovación educativa
20250318_130942(0).jpg
Profesora de biología, Doctorada en ciencias biológicas, Bioquímica, más 10 años de trayectoria como docente y coordinadora técnica en distintas instituciones educativas. Experta en estrategias lúdicas para el aprendizaje en educación inicial. Relatora internacional.
logo tipo negra.png

Desde hace 10 años somos el centro de estudios pionero en promover el juego y aprendizaje

Promovemos el potencial del juego para mejorar la motivación, las relaciones interpersonales y el involucramiento en tu comunidad educativa.
1750696107922.jpeg
Captura de pantalla 2022-10-19 a las 5.27.13 p.m..png
DSC02053.JPG
20190829_131206.jpg
_DSC3679.jpg
IMG_3688.JPG
_DSC3579.jpg
1750696107842.jpeg
20190208_053101.jpg
Logo-ATE-300x130.png
trayectoria.png
trayectoria.png
trayectoria copia.png
5 paises.png
15mil profesionales.png
trayectoria copia.png
5 paises.png
15mil profesionales.png
logo tipo negra.png

Desde hace 10 años somos el centro de estudios pionero en promover el juego y aprendizaje

Promovemos el potencial del juego para mejorar la motivación, las relaciones interpersonales y el involucramiento en tu comunidad educativa.
1750696107922.jpeg
Captura de pantalla 2022-10-19 a las 5.27.13 p.m..png
DSC02053.JPG
20190829_131206.jpg
_DSC3679.jpg
IMG_3688.JPG
_DSC3579.jpg
1750696107842.jpeg
20190208_053101.jpg
Logo-ATE-300x130.png
trayectoria.png
trayectoria.png
trayectoria copia.png
5 paises.png
15mil profesionales.png
trayectoria copia.png
5 paises.png
15mil profesionales.png

Integra dinámicas lúdicas que transforman la convivencia, promueven el autocuidado y fortalecen la expresión emocional

Integra dinámicas lúdicas que transforman la convivencia, promueven el autocuidado y fortalecen la expresión emocional 

Copyright © 2025 Centro de Estudios Observatorio del Juego
All rights reserved